El Servicio de Formación de la FECAM abre el plazo de inscripción a su Plan Interadministrativo de Formación FECAM 2020.
El presente Plan presenta una serie de novedades en el proceso de inscripción y participación, recomendamos leer las «Normas de participación» antes de formalizar las inscripciones.
Presentamos las propuestas que defenderemos en la MGN a celebrar hoy 18/05/2020, destacando:
PLAN DE ORDENACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Proponemos que se plantee en el capítulo 1 la cantidad económica necesaria para la incorporación de personal técnico necesario, nombrado exclusivamente para el estudio y elaboración del Plan de Ordenación de Recursos Humanos de este Ayuntamiento, con la finalidad de establecer una herramienta con el objetivo de organizar esta Administración Local a la realidad actual y poder dar una respuesta clara y precisa a la ciudadanía a la vista la crisis económica que probablemente se avecina, teniendo en cuenta:
Relación de Puestos de Trabajo. (la RPT debe ser ajustada a la realidad actual).
Carrera profesional (promoción interna).
Estabilización del personal temporal.
Movilidad del personal.
Plan Concilia (conciliación vida personal, laboral y familiar)
Plan de Igualdad.
El resto de medidas necesarias tras su estudio.
SOLUCIÓN REAL A LAS FUNCIONES DE SUPERIOR CATEGORÍA
Creación URGENTE de plazas y puestos administrativos y técnicos para ser ocupadas por el personal que realiza funciones de mayor categoría.
Creación URGENTE de plazas y puestos para ser ocupadas por el personal que realiza funciones de mayor categoría.
Reconocimiento de los GRUPOS B.
EVALUACIONES PSICOSOCIALES
Realización de las evaluaciones psicosociales que hemos solicitado para TODO EL personal desde el año 2016 y que sean realizadas en MENOS DE 1 AÑO.
TELETRABAJO
Proponemos un Reglamento sobre la prestación del Servicio en la modalidad no presencial mediante la fórmula del TELETRABAJO por el personal empleado público del Ayuntamiento de Santa Lucía.
Mientras el Estado, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria mantiene protegidos en sus domicilios a su personal perteneciente a los colectivos definidos por el Ministerio de Sanidad como grupos vulnerables al COVID-19, no permitiendo su incorporación en las fases 0 y I, en este Ayuntamiento de Santa Lucía parece que sin previa negociación y a golpe de DECRETAZO los han obligado a incorporarse desde el mes de Abril.
Es increíble la falta de sensibilidad de este Grupo de Gobierno, y la complicidad de la Sección Sindical de CCOO en este Ayuntamiento siendo cómplices con su silencio de esta situación, sin embargo, sí salen a la luz pública con una carta abierta cual “palmeros” de un Grupo de Gobierno que sin previa negociación sobre la incorporación y movilidad de su personal, permiten estos atropellos.
Esperemos que no ocurra ningún contagio entre el personal perteneciente a los colectivos definidos por el Ministerio de Sanidad como grupos vulnerables al COVID-19, no querríamos lamentar una desgracia de alguno/a de nuestros compañeros y compañeras de trabajo.
A las solicitudes que realizamos a esta Administración sobre este asunto nos responden CON EL SILENCIO pero se lo tendrán que explicar a la Inspección de Trabajo, pues nosotros NO NOS CALLAMOS.
Se acompaña:
200424 – SEPCA INFORMA – Personal vulnerable al COVID-19: AQUÍ
SEPCAIMPUGNA yDENUNCIA la reunión del Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Santa Lucía realizada el pasado miércoles 23 de abril de 2020, porque entendemos que NO HAN RESPETADO la SUSPENSIÓN de la celebración de sesiones de la Junta de Gobierno, Comisiones Informativas, Mesas de Contratación, Plenos y demás Órganos Colegiados.
El Decreto de la Alcaldía – Presidencia había ordenado el pasado 17 de marzo de 2020, (BOP NÚM. 38, 27/03/20, página 3369):
“(…) SUSPENDER la celebración de sesiones de la Junta de Gobierno, Comisiones Informativas, Mesas de Contratación, Pleno y demás Órganos Colegiados del Ayuntamiento de Santa Lucía, (…)”
SEPCA solicitó que las reuniones se realizaran telemáticamente evitando de esa forma los posibles contagios ante el estado de alarma por el coronavirus, una vez se levantara la suspensión de los ÓRGANOS COLEGIADOS por la Alcaldía – Presidencia, y aunque suspendieron la reunión prevista para el martes, hicieron oídos sordos y realizaron la reunión al día siguiente.
Desde SEPCA entendemos que han DESOBECECIDO UNA ORDEN de la Alcaldía – Presidencia, y nos hemos visto en la obligación de IMPUGNAR ante el Ayuntamiento la mencionada reunión y DENUNCIAR ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Las Palmas.
SEPCA ha solicitado que esta Administración Local INFORME a TODO EL PERSONAL MUNICIPAL ante esta situación de declaración de alarma prorrogada, en relación con los puestos de trabajo necesarios, indicando:
Los Servicios en los que son necesarios.
Cantidad de puestos de trabajo requeridos.
Categoría profesional necesaria.
Las tareas a desempeñar.
Horario laboral.
Teletrabajo / presencial.
Riesgo de exposición al CORONAVIRUS, a los efectos del personal sensible al contagio.
Cuantos datos sean necesarios para determinar sobre funciones a realizar.
En URGENTE que ante la situación actual de declaración de alarma y con la finalidad de ayudar a la ciudadanía, se informe a TODO EL PERSONAL MUNICIPAL para que de forma voluntaria puedan ayudar a REFORZAR AQUELLOS SERVICIOS QUE SEAN NECESARIOS, mediante una Oferta Extraordinaria de Movilidad Funcional de Carácter Voluntario.
El Gobierno de Canarias ha informado sobre la aprobación del Ingreso Canario de Emergencia y los Servicios Sociales Municipales tendrán una carga mayor de trabajo.